Asociación de Amigos de El Pedregal

VISITA A VERUELA Y TARAZONA

Oct 26, 2015 | Cursos y Actividades, Eventos Realizados, Noticias, Portada

Tal como estaba previsto y la Junta de la Asociación había organizado, el día 8 de Agosto un grupo numeroso de pedregaleños y algunos amigos de pueblos cercanos nos acercamos hasta Tarazona.

   El día salió lluvioso y el agua nos acompañó durante el viaje de ida. Afortunadamente, la bajada de temperatura nos permitió disfrutar del día. Tras un  descanso para tomar el café y pasado el pueblo de Borja, llegamos hasta Vera del Moncayo. Aquí, al pie del pico más alto del Sistema Ibérico, – aunque no pudimos verlo porque las nubes lo ocultaron durante todo el día – visitamos la bodega Pagos del Moncayo, una de las bodegas del Campo de Borja, tierra con denominación de origen. Allí, tras una explicación de cómo hacen sus vinos y a qué lugares exportan, pudimos probar sus caldos y comprar algunas de sus variedades.

   A poco más de un kilómetro nos esperaba la guía del Monasterio de Veruela, para explicarnos los avatares de este cenobio cisterciense, el primero construido por esta Orden en las tierras aragonesas en 1146 y que mantuvo en vida hasta la desamortización de Mendizábal. Los jesuitas lo volvieron a habitar hasta 1976 y desde entonces, es propiedad de la Diputación zaragozana. Pudimos hacernos una idea de lo que fue este monasterio visitando su claustro, cocina, comedor, sala capitular y la impresionante iglesia. También dedicamos un tiempo a ver una exposición sobre los hermanos Bécquer, que vivieron unos meses en el monasterio, una vez desamortizado,  buscando la recuperación de su salud con los aires del Moncayo. En el mismo recinto se encuentra el Museo del vino del Campo de Borja, que bien merece la visita que no llegamos a realizar por falta de tiempo.

    Teníamos reservada y preparada en el restaurante la comida (paella y ternasco). Una buena comida para reponer fuerzas, que nos harían falta para subir las empinadas calles de la zona vieja de Tarazona. Pero antes del paseo Santa María de la Huerta. Consagrada en 1235, sufrió numerosos daños en el siglo XIV, en la guerra de los dos Pedros (la misma que haría desaparecer nuestro pueblo durante unos siglos). Lo interesante de esta catedral es que, reiniciadas las obras, los arquitectos decidieron hacerla en estilo mudéjar, por lo que podemos apreciar al interior su fábrica gótica, pero al exterior destacan sus formas de traza musulmana.

   Y tras la visita guiada por la catedral, iniciamos otra por las calles de la ciudad. Tuvimos oportunidad de conocer su Ayuntamiento, el antiguo Palacio Episcopal, su antigua judería, sus conventos, la antigua plaza de toros octogonal de fines del XVIII, si bien hoy totalmente rehabilitada y alguna peculiaridad de la ciudad, como que es el lugar donde nació el famoso actor Paco Martínez Soria.

   Un poco de tiempo para tomar una cerveza o hacer alguna compra dio paso al regreso. Y así pusimos fin a una jornada que nos brindó la posibilidad de conocer nuevos lugares y sobre todo, a conocernos un poco más.

FOTOS: cortesía de Emilio Simarro

No hay eventos programados en este momento. Pronto pondremos los eventos más próximos

Asociación de Amigos de El Pedregal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.